LIBROS RECOMENDADOS
A continuación encontrará una lista de títulos de algunos
libros que te pueden interesar como padre, madre de familia o simplemente si
quieres aprender más sobre la enseñanza de valores o temas relacionados a los
hijos o niños durante los primeros años de vida.
|
José
Fernando Calderero Hernández
La
educación en la convivencia y los buenos modales está relacionada con los
valores y virtudes que han de adquirirse desde edades tempranas: el respeto al
otro, la obediencia, la relación entre hermanos... Todo ello forma un estilo y
una manera de comportarse que nace del interior y que no son meras normas
sociales convencionales. Desde pequeños pueden aprender a decir gracias, perdón
y por favor, pueden ordenar sus cosas y tener algún encargo en casa... Un libro
lleno de ejemplos y aplicaciones prácticas para las situaciones de cada día.
http://www.palabra.es/materias.aspx?id=9&todos=true
http://www.palabra.es/materias.aspx?id=9&todos=true
David Isaacs
La comodidad, la paz mal entendida, o el miedo pueden dejar a
los padres en una situación de mediocridad educativa. Este libro anima y enseña
a afrontar con valentía los retos educativos.
http://www.palabra.es/materias.aspx?id=9&todos=true
http://www.palabra.es/materias.aspx?id=9&todos=true
José
A. Alcázar
A menudo nos agobiamos con los numerosos frentes que queremos
abordar con los hijos: la generosidad, la responsabilidad, el orden, que sean
felices... Parece imposible alcanzarlo todo y, a la vez, nada de ello es
prescindible. Educar en valores y en principios se presenta como la principal
meta de cualquier educador. Además, saber cómo y cuándo inculcarlos es clave
para conseguir el éxito de esta tarea.
http://www.palabra.es/materias.aspx?id=9&todos=true
http://www.palabra.es/materias.aspx?id=9&todos=true
Fernando
Corominas Corcuera
Este libro, basado en los estudios sobre la función de los
períodos sensitivos y los instintos guía en la educación de los hijos y
alumnos, supone una importante aportación al arte y la ciencia de educar. En
sus páginas los lectores podrán encontrar una revalorización de la influencia
de los padres y educadores frente a teorías más deterministas que defendían el
predominio de la genética sobre el aprendizaje en los procesos educativos. Un
libro para educar en la sociedad de hoy, con sus nuevos problemas y sus nuevos
retos.
Amparo
Catret Mascarell
¿Qué define la inteligencia de los hijos? Hasta hace unos años,
todo resultaba más claro. Un hijo inteligente era a quien se le daban bien las
matemáticas, el razonamiento abstracto, dominaba el lenguaje... Sin embargo, de
un tiempo a esta parte, cada vez se cuestiona más este tipo de coeficiente
intelectual, pues no sirve para captar otra variedad riquísima de capacidades
como la autoestima, la relación con los demás, la empatía, el autocontrol, la
sociabilidad, la responsabilidad o la fuerza de voluntad.
Eusebio
Ferrer Hortet
Exigir no es fácil, ni para quien exige ni para los que son
exigidos, pero es fundamental para educar.
Alberto
Masó
Los padres que dejan huella son los que lideran su familia, los
que saben guiar a sus hijos por los mejores caminos, los que se convierten en
sus verdaderos referentes.
Fernando
Corominas Corcuera
Este libro pretende ser una ayuda a padres y profesores en un
campo concreto y muy importante de la formación de hijos y alumnos: la
educación de la voluntad. Es decir, conseguir que chicos y chicas sean personas
de voluntad fuerte y sana, capaces de querer la verdad, de querer ser personas
responsables, de querer a los demás, de querer estudiar...
Ignacio
Iturbe
Una guía práctica que ayuda a enfocar correctamente los retos
educativos de los niños entre 0 y 6 años y a plantearse responder ante ellos
con un estilo familiar propio.
Mercedes
Bravo Díaz
La educación temprana se fundamenta en la relación que existe
entre el desarrollo del cerebro y el aprendizaje. Aunque la herencia genética
es sin duda una buena posición de salida para la maduración y el aprendizaje,
es más importante rodear al niño de un ambiente rico en estímulos adecuados
para cada edad y cada momento; así aflorarán todas sus posibilidades y la
riqueza natural que guarda en su interior. Padres y educadores queremos niños
felices, pero también sanos e inteligentes; no solo hay que potenciar su
inteligencia, también su salud, su voluntad y su personalidad.
Ternura Y
Firmeza Con Los Hijos
A. Lyford-Pike
A. Lyford-Pike
Propone y
explica ampliamente el método original del autor: la Educación con
Personalidad, pensado para educar a los niños. Con caricaturas educativas y
escenas cotidianas extraídas de la realidad familiar y escritas a manera de
diálogos entre padre o madre con los hijos, Lyford-Pike, ejemplifica y luego
reflexiona sobre las actitudes tanto de los hijos con los padres como de los
padres hacia los hijos.
Dirigido a los padres de familia que encontrarán técnicas,
consejos y una guía que les ayudará en el diario oficio de ser padres, en la
tarea diaria de formar a los hijos.
¡AQUÍ ESTOY! ¿TÚ QUIÉN ERES?
J. Juul
J. Juul
Los padres perfectos no existen. De hecho, no es
la perfección lo que se busca en las relaciones afectivas, en particular en las
relaciones entre padres e hijos. Todos tenemos en ocasiones comportamientos
erróneos o irracionales. Somos seres humanos, cada cual con sus deseos y sus
necesidades, que pueden entrar en conflicto con los de las personas a las que
queremos. No hay nada malo en ello, y hay que aceptar el hecho de que toda
convivencia supone algún que otro conflicto y alguna negociación. Sin embargo,
hay límites que no se deben traspasar en la relación con los demás: los hijos
deben aprender a reconocerlos, porque es para ellos una ocasión para crecer y
madurar, y los padres deben enseñarlos.
Jesper Juul muestra cómo conjugar de
un modo equilibrado proximidad y distancia, y ayuda a clarificar el proceso
educativo en una sociedad en la que se han derrumbando muchas de las antiguas
certezas en el terreno de la pedagogía y muchos padres tienen dificultades para
dosificar autoridad e igualdad, respeto y responsabilidad.
¡LO QUIERO
AHORA!
H. Baum
H. Baum
Un manual práctico para la educación emocional de
los niños de 3 a 7 años.
Los berrinches y las pataletas son uno de los
temas que más preocupan a los padres.
En ¡Lo quiero ahora!, Heike Baum ofrece diversas
sugerencias para ayudar a los niños a hacer frente de manera más positiva a las
decepciones y las experiencias frustrantes. En capítulos informativos y claros
se enseña a los adultos cómo pueden guiar al niño en su paso por la edad de la
impaciencia y al mismo tiempo ayudarle a afirmar su personalidad, a saber
esperar y a aceptar un no por respuesta.
Ideal para padres y educadores, esta guía
sencilla, breve y muy práctica es una herramienta imprescindible para abordar
los problemas cotidianos relacionados con la educación emocional de los niños.