ESTRATEGIAS

En esta sección vas a encontrar una serie de links donde  habrán temas de interés y estrategias para desarrollar los valores del orden, obediencia y  sinceridad en tus hijos. Al leer estas sugerencias podrás adquirir muchas otras herramientas de utilidad en esta gran labor, las mismas que podrían ser de gran ayuda al momento de  inculcar estos valores, mediante ejemplos claros y divertidas técnicas. Acopla las que mejor concuerden con  las necesidades e intereses de tus hijos y familia en general.




ORDEN

Para trabajar el valor del orden con tus hijos desde los primeros años de vida existen algunas estrategias que te serán de gran ayuda. A continuación se describen a manera de sugerencia las más útiles y prácticas. Finalmente habrán links relacionados con técnicas que puedes emplear en familia.


ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR EL ORDEN

1.- UN HORARIO: El tiempo es un concepto complejo para el niño, pero existen rutinas que poco a poco se pueden introducir en el día a día y así facilitar el entendimiento del mismo. Con el horario que no es más que la sucesión diaria de las rutinas se lograrán dos objetivos:
* Organizar el tiempo
* Crear hábitos a partir de la repetición de actividades.
Con la elaboración del horario se conseguirá también un ambiente
donde el niño se sienta seguro y sea autónomo.
AQUÍ encontrarás imágenes llamativas en PDF que puedes imprimirlas para que hagas tu propio horario.

2.- CUADRO DE ACTIVIDADES Y SU DESEMPEÑO
Este cuadro de doble entrada consiste en escribir una serie de actividades relacionadas con el valor del orden, imprímelo y colócalo en un lugar visible que estimule al niño.
Asígnale una "carita" cada día, dependiendo si el niño cumple con las actividades:
Muy Bien = sticker carita feliz y estrella,
En Proceso = sticker carita feliz,
En Inicio = sticker carita normal
Si no las realiza, se deja el casillero en blanco.
También puedes dibujar las caritas y estrellas en caso de no encontrar los stickers motivacionales.

A continuación está un ejemplo a manera de cuadro con algunas de las actividades que deseamos conseguir con el orden. Estas actividades que queremos desarrollar pueden dividirse en dos quincenas: durante la primera quincena queremos fomentar "el orden en mi casa" y durante la segunda se enfatiza "el aseo personal y la limpieza en casa".  AQUÍ encontrarás el imprimible en PDF.

VALOR DEL ORDEN
PRIMERA QUINCENA
ACTIVIDADES / DÍAS
1
2

3
4
5
6
7
Recojo mi ropa y la coloco en el cesto de la ropa sucia.







Ordeno y guardo mis juguetes después de jugar.







Ayudo a tender mi cama.







Ayudo a sacar y colocar algunos cubiertos de la mesa.









VALOR DEL ORDEN
SEGUNDA QUINCENA
ACTIVIDADES / DÍAS
1
2
3
4
5
6
7
Coloco los papeles en el tacho de la basura.







Me lavo las manos cuando están sucias.







Me lavo las manos antes de comer.







Me lavo las manos después de ir al baño.







Cepillo mis dientes al levantarme y después de las comidas.







Mantengo mi cabello limpio y bien peinado.









3.- CADENAS DE SUCESOS: Intenta no poner más de 5 acciones en cada una. Se recomienda comenzar con una cadena para que el niño se familiarice con el método.
Algunos  ejemplos son:

4.- UN LUGAR PARA CADA COSA: Es muy importante que los niños aprendan que todas las cosas tienen un puesto y que identifiquen esos lugares para que cuando las vayan a ocupar las encontrarán con facilidad. Para ayudarlos en este ejercicio se recomienda que sepan el orden de:

Juguetes: Cada tipo de juguetes tiene su sitio: todos los coches en un baúl rojo; las construcciones en sus botes; los cacharritos de la cocina en un baúl amarillo.
Ropa: A estas edades, podemos ordenar su ropa ayudados por ellos. Ellos pueden opinar y nosotros guiar y enseñar. Así serán conscientes de que su ropa también tiene un orden lógico. Primero, los pantalones, después los vestidos y las faldas. En un cajón las camisetas, en otro las sudaderas, etc.
Colores: Por ejemplo, los lápices. Es bueno que se acostumbren a meterlos en la caja, ordenados por colores. Disfrutarán con ello.
• Libros: Ordenar con ellos los libros según el tamaño, colección, etc. y que sean ellos los que decidan cómo hacerlo, según la edad.
Lectura de cuentos: A través de cuentos leídos o inventados, donde podamos hacerles ver el valor del orden. Entre otros.

5.- INCENTIVO Y BUEN EJEMPLO:
Alaba siempre a tu hijo. Hazle ver que te sientes orgulloso de sus logros. ¡Juega y ríe con él! Pero sin dejar de exigir en el orden.
• No te obsesiones por el orden hasta tal punto que te produzca ansiedad y que estés continuamente persiguiendo a tu hijo. Basta con dedicar un tiempo, por ejemplo, antes o después del baño de la tarde.
• Si de pequeño le enseñas a ordenar el cuarto, de mayor sabrá organizar su vida.
• Recuerda que tu hijo te debe ver que también tienes tus cosas ordenadas.
• No se llama orden cuando se recogen las cosas al azar para quitarlas de la vista, sin colocarlas en el sitio que corresponde a cada uno.
• Es bueno pedir a tu hijo que te ayude a ordenar o recoger en casa: la cocina, el lavaplatos, el cuarto
 de baño, los cojines de los sillones, etc.

TEMAS RELACIONADOS:

El orden: Un valor indispensable para la vida. Por: familia

El valor del orden. Por: Melendez 2012

El Orden de la casa: los beneficios de un hogar ordenado. Por: Guevara

El Valor del Orden en los niños. Por: Snadra y Rodrigo,2013










El orden es un valor que se aprende en el hogar y nos acompaña para toda la vida. Ver artículo completo

El Orden es un valor que está en la base de todos los demás valores humanos Ver artículo completo
A medida que crece el niño va tomando conciencia de su individualidad, y el desapego poco a poco se va creando especialmente con la figura materna. Ver artículo completo

Orden es un valor que está en la base de todos los demás valores humanos.


OBEDIENCIA

La obediencia forma parte del aprendizaje del control y regulación de la conducta, de la asimilación de las reglas, las cuales irá asimilando primero en el plano externo, haciendo las cosas como el adulto le dice para agradarlo, y ganarse su aprobación y elogio; y posteriormente, si el niño es debidamente estimulado por el adulto, por propio deseo, aprendiendo a controlar su conducta y cumplir las reglas de manera consciente, ya no para agradar a nadie sino por la satisfacción que esto le produzca. El aprender a ser obediente consiste también que se explique el por qué es necesario que se haga las cosas que se le pida, al niño. 

Para facilitar la tarea que tenemos como padres al enseñar la obediencia a nuestros hijos, sugerimos algunas de las técnicas para lograr este difícil labor:

·   Saber qué es lo que sus padres o profesores quieren.
·   Conocer la satisfacción que su obediencia producirá.
·   Saber el por qué y el valor de cada orden.
·   Tener claras sus obligaciones y deberes.
·   Con una enseñanza sistemática de todas sus actividades.
·   Tener reglas en casa y en la escuela.
·   Cuando siente la aprobación de sus padres cuando es obediente.
·   Con las experiencias de sus padres.
·   Cuando siente que con la desobediencia no consigue lo que quiere.


CUADRO PARA MOTIVAR LA OBEDIENCIA EN TUS HIJOS

Hay muchas cosas durante el día con las cuales se puede incentivar a los hijos para que sean obedientes. Aquí encontrarás un cuadro motivacional con las actitudes de obediencia que esperas conseguir en tus hijos.
Cada vez que tu hijo obedezca en cualquiera de los indicadores se podrá dibujar o pegar una estrella o una carita feliz. Deberás explicar a los niños lo que se espera de ellos y cada vez que lo cumpla refuerza ese logro con actitudes afectuosas como: un abrazo, una barra felicitándolo por lo bien que hizo, un beso, un choque de manos, etc.  Una vez que llegue a las 25 estrellas o más podrás premiarlo con una golosina, una salida al parque, un helado, entre otros. Verás como poco a poco tu hijo obedecerá por amor a mamá, papá u otro miembro de la familia. Lo importante aquí es no olvidar demostrar lo contento que tu hijo te hace al momento de obedecer.

AQUÍ encontrarás el imprimible en PDF


SOY OBEDIENTE CUANDO…
INDICADOR
PARÁMETROS
STICKERS O DIBUJOS
¿Cómo hablo a los demás?


No decir “QUE”

Decir “SI” “Sí (Sr.,Sra.,Srta.)

Decir “Si por favor” o  “No gracias”

¿Cómo me comporto en el auto o bus?
No hacer berrinches ni pataletas.

Cantar y hablar en un tono adecuado.

Me pongo el cinturón de seguridad y no me lo saco.

¿Cómo son mis modales en la mesa?
Uso mis buenos modales.

Como a tiempo y no juego con la comida.

Pido permiso para levantarme de la mesa.

O es de Obediencia
Obedezco a la primera todas las veces.

Obedezco con alegría.


No quejas, ni pataletas
¿Pregunto en vez de quejarme?

Respiro para tranquilizarme.

Pido las cosas de buena manera.

¿Tengo todo listo a la hora de dormir?
¿Está mi dormitorio en orden?

¿Fui al baño y me lavé los dientes?

¿Tengo puesto mi pijama?

Una vez acostado no me levanto.


Cómo conseguir que tu hijo te haga caso Por: Candadno

La Necesidad de la disciplina para formar niños obedientes. Por: Larreta

Cómo educar a un niño obediente. Por: Otero,2012

Cómo conseguir que los hijos sean obedientes. Por: Alvarez,2014














Hay niños que no toleran ser corregidos. Ante una llamada de atención o una regañina, en vez de hacer caso protestan y se portan aún peor. ¿Qué actitud debemos tomar los padres?. Ver articulo comleto
Diplomada en Magisterio Infantil por la Escuela Universitaria Villanueva (Madrid) y Licenciada en Pedagogía y Psicopedagogía por la Universidad País Vasco. Profesora de Infantil desde hace tres años en Eskibel.
Si hay algo que preocupa a los padres cuando empiezan a educar a sus niños es el hecho de que sean niños obedientes. Bueno, mejor dicho, lo que realmente preocupa es que no lo sean Ver artículo completo
Cómo conseguir que los hijos sean obedientes…Ver artículo completo



SINCERIDAD


La sinceridad supone expresarse con sencillez, claridad y veracidad. Es muy importante transmitir este valor a los niños. Ellos deben aprender a decir siempre la verdad, con respeto y sin ofender a los demás. La mentira crea un ambiente de desconfianza en la familia y entre los amigos del niño. Por eso, es muy importante formar a los niños, desde muy pequeños, en la sinceridad y en la franqueza. Para eso, no basta con darles consejos y ejemplos. Debe hacerse más: conseguir que desprecien la mentira, valoren y quieran la sinceridad y la verdad.
Por esta razón a continuación encontrarás una serie de artículos con estrategias para las familias, relacionados al tema con sugerencias de cómo podemos los padres ayudar a nuestros hijos a querer ser sinceros desde pequeños.


El valor de la sinceridad. Por: Martinez-Otero

Como Educar. Por: Martinez-Otero
Cómo fomentar la sinceridad. Por: Amanecer,2008

La sinceridad, educar en valores. Por: Familia














La sinceridad es un concepto que implica un comportamiento consecuente en nuestra vida, no sólo significa decir la verdad, va mucho más allá….Ver artículo completo
Las mentiras de los niños. Por qué mienten.
Todos los padres desean que sus hijos alcancen la felicidad, pero se preguntan como hacerlo. La felicidad se alcanza en la medida de la calidad de la práctica de las virtudes… Ver artículo completo
Los niños viven la sinceridad de forma especialmente intensa entre los 3 y los 10 años y al principio, se sienten inclinados naturalmente a ella.… Ver artículo completo