OBEDIENCIA
Se puede decir que la obediencia es un
valor cuando la
persona que la exige lo hace de manera responsable con la finalidad de obtener un bienestar común.
La obediencia no es un valor cuando se
imponen órdenes desmesuradas que no tienen razón de ser, tan solo el de
satisfacer los intereses y caprichos de quien la exige.
Por lo tanto, un niño es obediente cuando cumple con las tareas que le envía la
profesora, la respeta, ayuda a sus padres en las cosas que ellos le solicitan hacer
dependiendo de la edad, esto no quiere decir que el niño deba someterse a irracionales
caprichos de los adultos, ya que no se considera como desobediencia el no cumplir con
los mandatos irracionales.
Durante los primeros años de vida, los padres
constantemente dicen a sus hijos: no te metas eso en la boca, no muerdas eso, no toques eso, es
hora de comer, dormir, ir al baño, etc. Cuando se dicen estas frases con
autoridad pero con mucho amor, es decir con firmeza y ternura, lo que están consiguiendo es crear el hábito de la obediencia, el mismo que posteriormente se convertirá en virtud. .
|
TEMAS RELACIONADOS:
Obediencia y Desobediencia Por: Fundación Belen
|
La obediencia en los niños como principio de
educación Por: Góngora,2009
|
La obediencia
|
Obediencia:
Clave para la felicidad y el éxito Por: Whiet,2013
|
|
|||
Cómo
fomentar la obediencia o “ganas de agradar” en los niños y en los adolescentes
|
Desde
pequeños a los niños se les induce y enseña a obedecer porque se considera que
es el mejor legado que se puede dejar
|
Sobre
el modo de entenderla y enseñarla a los jóvenes. La actitud de los padres.
Motivaciones…Ver
artículo completo
…
|
Algunos
padres piensan que pueden dejar a sus pequeños que hagan como les plazca en su
infancia y que cuando sean mayores podrán razonar con ellos, pero esto es un
error.
|